Las razas autóctonas son seña de identidad de la ganadería canaria, siendo parte importante de la riqueza económica local, como pieza fundamental medioambiental de las islas.
Algunas de estas razas, como las de las especies caprinas, podemos encontrarlas en un gran número de explotaciones ganaderas de las Islas, ya que tienen un alto grado de adaptación a nuestras propias condiciones medioambientales, aunque podemos hablar de especies que se encuentran en peligro de extinción.
Aquí hay un artículo de Pellagofio muy interesante.
Razas autóctonas en peligro de extinción
El Catálogo Oficial de Razas de España, recoge las razas canarias en peligro de extinción, son la cabra tinerfeña norte, tinerfeña sur, palmera y majorera, dentro de la especie caprina; la oveja canaria, canaria de pelo y palmera, dentro de la especie ovina; vaca canaria y palmera, dentro de la especie bovina y, como especie porcina, el cochino negro canario.
Las ovejas canarias
En las Islas Canarias existen tres razas de ovejas autóctonas. En tiempos prehispánicos, los aborígenes de las islas Canarias criaban ovejas sin lana y adaptadas al calor que procedían de África.
Después de la conquista y tras viajes a América, las ovejas de pelo fueron cruzadas con otras razas lanadas dando lugar a las otras dos razas autóctonas dentro de las especie ovina, la oveja Canaria y la Palmera, ambas adaptadas al clima árido semitropical de las islas y su crianza suele ir vinculado a la producción de estiércol.
Oveja Canaria de pelo
Nuestros aborígenes criaban una oveja sin lana, con pelo, de gran tamaño y con propensión a acumular grasa. Estos ejemplares fueron llevados a América en los primeros viajes de los colonos donde se adaptaron rápidamente y se reprodujeron sin problemas.
Desde hace algunos años, ganaderos y ganaderas de la isla, han vuelto a introducir la raza que actualmente se encuentra en peligro de extinción, para la producción de carne y estiércol.
Enlaces de interés
Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España (Raza ovina Canaria de Pelo)
Asociación de Criadores de Ovino Canario de Pelo (OVICAN)
Programa de selección y mejora de la raza ovina canaria de pelo.
Oveja Canaria
Nace de la fusión de la oveja aborigen (carente de lana) con razas peninsulares y portuguesas de lana importadas por los colonos.
Se adapta con facilidad a los diversos microclimas isleños y actualmente cuenta con un gran número de individuos, sobre todo en Gran Canaria.
Esta raza está destinada a la producción de leche.
Enlaces de interés
Catálogo Oficial de Razas de España (Raza ovina Canaria)
Federación de Criadores de Oveja Canaria
Programa de mejora de la raza ovina canaria
Oveja Palmera
La oveja palmera tiene su origen en la isla de la Palma. Esta población ovina ha formado parte de las economías domésticas hasta finales de los años sesenta. Su interés principal radicaba en la producción de lana, con la que se confeccionaban telas y prendas de vestir.
Se encuentra en serio peligro de extinción. Actualmente, los ejemplares se encuentran en manos de criadores que, de manera altruista se dedican a su cría.
Enlaces de interés
Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España (Raza ovina Palmera)
Asociación de Criadores de Oveja Palmera
Programa de conservación de la raza ovina palmera
1 comentario